martes, 11 de noviembre de 2014

LAS CUERDAS EN LA E.F. SECUNDARIA


Los saltos a la cuerda  se relacionan fundamentalmente con los siguientes bloques de contenidos
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
Mediante la mejora de las capacidades físicas básicas, conocimiento de los indicadores de la activi
dad física e importancia de estiramientos.

CUALIDADES MOTRICES

Mediante el trabajo de coordinación, equilibrio, agilidad y elconocimiento del cuerpo y sus posibilidades motrices.

EXPRESIÓN CORPORAL

Mediante el trabajo de ritmo y adecuación corporal al espacio, tiempo e intensidad.

Beneficios de saltar la cuerda

Las ventajas de este ejercicio, fácil, divertido y gratis, son muchas. Es una gran opción si quieres mayores beneficios para tu salud y, obvio, para bajar de peso.
  • Fortaleces tus pulmones y expandes tus vías respiratorias.
  • Mejoras el funcionamiento de tu sistema cardiovascular.
  • Forma músculos en las pantorrillas y piernas.
  • También se ejercitan los brazos, antebrazos y hombros.
  • Afirma los glúteos y las caderas.



Recomendaciones

  • Mantén la columna erguida y la vista al frente mientras realizas los saltos correspondientes. Nunca agaches la cabeza ni flexiones el tronco durante la actividad. Muchas lesiones de espalda provienen de la mala colocación de la misma durante todo ejercicio físico.
  • Agarra la cuerda siempre por los bordes, lo más lejano posible. Con ello, el movimiento efectivo será el que hagamos con las muñecas únicamente. Si movemos los brazos, involucramos todas las articulaciones de la zona como el hombro, y eso no lo queremos.
  • Flexionar las rodillas levemente y no distanciar los pies del suelo mucho. De este modo, lograremos un trabajo más eficiente, no malgastaremos energía y reduciremos el impacto en las articulaciones, como el tobillo o la rodilla, que hagamos con cada salto. ¡No saltes muy alto!
  • Nuestra cuerda no debe ser ni muy larga ni muy corta. Cada una de ellas requeriría un mayor esfuerzo. Si es muy larga será complicado controlarla con soltura, y si es demasiado corta, forzaremos mucho nuestros brazos para poder controlar el salto.
  • Saltar sobre las puntas. Hay gente que salta a la comba sobre los talones, y eso es malísimo para los tobillos y las rodillas. También debemos recordar tener flexionadas las rodillas ligeramente para amortiguar perfectamente el golpe que cada salto imprime en ellas.

Hoja de evaluación para valorar el nivel de adquisición del alumnado al final del proceso de evaluación  podría ser la que se presenta.

EJERCICIOS DE HABILIDAD CON LA COMBA
NO
REGULAR
BIEN
1. Salto comba simple hacia delante con pies juntos. 20 veces



2. Salto comba simple hacia delante a pata coja 15 veces con cada pie



3. Cruzar la comba y descruzar la comba 3 veces sin parar.



4.-Saltar a la comba y hacer el ejercicio del latigo



5. Saltar a la comba  hacia atrás

















3º y 4º de ESO:   Mezclar con libertad los ejercicios vistos en clase, durante un minuto e Inventar saltos a la comba.
  
EJERCICIOS

Combas individuales

Saltos básicos


Combas colectivas

Parejas


Tríos



VÍDEO TUTORIAL: APRENDE A SALTAR A LA COMBA EN TRES PASOS







TRUCOS

Para aprender más puedes ver los siguientes vídeos sobre trucos y pasos de los saltos con combas.

Trucos, técnicas y pasos del salto simple (ver vídeo)

Trucos, técnicas y pasos del salto doble (ver vídeo)

COREOGRAFÍAS

Además podrás mirar estas ingeniosas coreografías con combas realizadas por compañeros como tú de otros institutos. Espero que te gusten.

Combas maquineras (ver vídeo)

Super héroes saltando a la comba (ver vídeo)

Combas, pasodoble y olé (ver vídeo)



3 comentarios:

  1. el tipo q saltaba era mui bueno y me enseño q no habia q mover mucho las manos y amortiguar para no hacerse daño

    ResponderEliminar
  2. El salto a la comba es una actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo o tenis, que requieren vigor, coordinación y ritmo.)
    El juego de saltar a la comba ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños.
    El salto con cuerda endurece y renueva la textura de los músculos y se considera adecuado para el corazón y los pulmones. Además el juego de saltar a la comba es muy DIVERTIDO!!!

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido muy interesante y divertido el salto a la comba. Hacía mucho tiempo que no saltaba y me ha gustado que lo trabajáramos en clase. El salto con pareja es el que más me ha gustado y además saltar a la comba es muy saludable. Otro de los saltos que más me han gustado es por grupo, ¡es muy divertido!

    Paula Agrelo Ribadeo, 1º ESO A

    ResponderEliminar