El tenis es uno de mis deportes favoritos. A lo largo de la historia de este deporte han existido grandes jugadores que quedaran en el recuerdo de todos para siempre.
Ahora bien a la hora de iniciarse en el mundo del tenis a cualquiera le puede surgir la duda de cuales son las reglas básicas del mismo. Estas son las siguientes:
La pista es un rectángulo de 23,77 mts de largo por 8,23 de ancho.La misma está dividida en su mitad por una red suspendida con una altura en su parte central de 0.914 cm y en sus extremos existirá una altura de 1.07 mt.
Las lineas de la pista
Líneas de fondo:
Son aquellas que se encuentran más alejadas de la red, es decir en los extremos de la pista.
Líneas de saque:
Son las líneas que cruzan la pista perpendicularmente a ambos lados de la red.
Línea Central de saque:
Son las líneas que parten desde el centro de la red y se unen con las líneas de saque formando una "T".
Líneas laterales:
Se encuentran a ambos lados de la pista, son las más largas de todas y se dividen en Líneas laterales para individuales y para dobles.
Marca central:
Es una pequeña línea que se encuentra situada en el centro de la línea de fondo que marca el límite para ejecutar el saque.
Cuando se gana o pierde un punto
-
Cuando la pelota sale
fuera de los límites de la pista.(fundamental saber que las lineas son
parte del campo y por lo tanto vale si una pelota bota en algunas de
ellas).
- Cuando un jugador no
logra devolver la pelota por encima de la red.
- Cuando la pelota bota
dos veces seguidas en el mismo campo.
- Cuando el sacador comete
dos errores o faltas consecutivas de saque lo que se conoce como doble falta.
- Cuando la pelota golpea
al jugador o cualquier cosa que lleve, excepto su raqueta.
- Cuando el jugador lanza su raqueta hacia la pelota y la golpea, sin que
esta esté sujeta por la mano.
- Cuando golpea en la red y pasa al campo contrario botando el primer bote dentro de este.
El saque
En el Servicio: Si un jugador realiza el 1º servicio y la pelota golpea la red y pasa al cuadro correcto de saque, el saque deberá volverse a repetir y al jugador le seguirán quedando aun las dos pelotas de ese lado.
En el caso de ser el 2º servicio desde ese lado,el jugador repetirá solamente dicho 2º servicio.
Si la pelota no entra dentro del recuadro correspondiente el servicio no se repetirá, si era el 1º servicio solamente le quedará el 2º saque y si fuera el 2º servicio perderá el punto.
Estos son algunos de los mejores sacadores de la historia del tenis.
La puntuación en tenis
La puntuación en un juego
La puntuación es la siguiente 15,30,40 y juego. El jugador que consiga
ganar 4 puntos antes que el adversario es el ganador.A la hora de
reflejar en el marcador la puntuación,variara el mismo en función de si
quien gana es el que realiza el saque o el que resta, hay que tener en
cuenta que siempre aparece primero la puntuación del que saca y después
del que resta. Por ejemplo si el que saca ha ganado 2 puntos y el
restador 1 el resultado será 30-15, pero en caso de que sea al revés el
marcador relejaría 15-30.En caso de empate 40-40(deuce) se tiene que
desempatar.Para que cualquiera de los dos jugadores gane han de
conseguir 2 puntos seguidos. La forma de nombrar a estos puntos son
ventajas, es decir si ganas un punto tienes ventaja si ganas otro ganas
el juego pero si por el contrario pierdes se volvería a 40-40(deuce) y
la dinámica seria de nuevo la descrita anteriormente.
La puntuación en el set
Normalmente los partidos son a 3 set, es decir el que gane 2 sets gana
el partido, excepto en los Grand Slam(Open de Australia,Roland
Garros,Wimblendon y US Open) donde los partidos son a 5 sets, aquí por
lo tanto ganaría el partido el que gane 3 sets, en ambos casos da lo
mismo que los sets ganados sean consecutivos o no.
El set esta compuesto de 6 juegos, el primero que llegue a esa cifra es
el ganador del set pero como sucede con los juegos tiene que ganar con 2
de diferencia, por ejemplo 6-2,6-3,6-4. En caso de llegar a 5-5
cualquiera de los 2 tiene que ganar por 2 juegos de diferencia es decir
7-5.
En caso de llegar a 6-6 se disputa un tie-break. En el, la puntuación
es la siguiente el jugador que llegue a ganar 7 puntos siempre y cuando
le gane al adversario por 2 de diferencia se lleva el set. En el caso de
llegar a 6-6 se ha de seguir disputando el tie-break hasta que alguno
de los 2 jugadores gane por 2 puntos de diferencia, (es decir un mínimo
de 6-8). La distribución de los saques en el tie-break es la siguiente:
El
jugador que le toca servir, sacará un primer punto desde el lado derecho de la
Marca Central de la línea de fondo.
A
continuación y disputado el primer punto, el turno de saque pasa al jugador
contrario el cual sacará dos puntos seguidos. El primer punto desde la
izquierda de la Marca
Central
de la línea de fondo y el segundo punto desde la zona derecha de dicha marca.
Una
vez consumidos sus dos servicios sacará el jugador contrario siguiendo el mismo
procedimiento en cuanto a los saques se refiere.
En
el Tie-Break los jugadores cambian de campo cada 6 puntos jugados. Es decir a
la disputa de 6 puntos, 12 puntos, 18 puntos....
Descansos y cambio de pista
Todos los juegos impares, se cambia de pista es decir 1-0,2-1,3-0,4-1...durante este periodo los jugadores disfrutarán de un tiempo de 1,30 min para descansar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario