1.- INTRODUCCIÓN
El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio).
2.- FUNCIONES
3.- TIPOS DE HUESOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-tiAdVLAICfjhX5nphMRmP7sOW3ablCyziSKHeYyqKCDRuAx_iJX1bRw7XH3djHbVYrix4O7dw4SjrJADgQbM9Rkv3cBTOkc3o4qNOptJtYDHdPEKnw87OeIJFJkA_vDctsjxyckuv0s/s320/tipos+de+huesos.gif)
4.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLuVT7cwoLI-DPUmjWx33YA3yJwUyjDDnFxcbVQH7AfU4To44YIWbPy1A4xS0wjdA266oeUK_IG3QV_SKJ_HhR7Xk_WfVZXc6P_KbBEGeyio82P4DDOTVswk5492kg2COSx8TeROV8Tow/s320/Esqueleto+2.png)
7.- COMO SE UNEN LOS HUESOS (ARTICULACIONES)
Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos huesos próximos.
Las funciones más importantes de las articulaciones son:
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones dependiendo de su movilidad:
Las articulaciones con movilidad (diartrosis) tiene diversos tipos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcn7KncT8h56SQKMmAVqMdU6EGzNmKHzCBX9vosPo65gKysh8tAZmC8pegJ3GrV7w1P5vA0Dvvf3u4xvx2Dv7wQOGcWs5atmklwdmN6d22kZGvmN5SEVCj3wLrP363fTIYusc8j50ILzI/s320/Articulaciones.gif)
8.- ENLACES DE INTERÉS
El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio).
2.- FUNCIONES
- Función mecánica: de sostén del organismo, soporte de los músculos.
- De protección: todo el sistema nervioso central está protegido por los huesos.
- Función bioquímica: el hueso está compuesto por calcio, fósforo y magnesio. El calcio atesorado en nuestros huesos está continuamente pasando a la sangre. La función del calcio es muy importante para la contracción muscular.
3.- TIPOS DE HUESOS
- Huesos largos: uno de sus ejes predomina sobre los demás.
- Huesos cortos: los de las manos y de los pies.
- Huesos planos: huesos del cráneo, el omoplato y la cadera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-tiAdVLAICfjhX5nphMRmP7sOW3ablCyziSKHeYyqKCDRuAx_iJX1bRw7XH3djHbVYrix4O7dw4SjrJADgQbM9Rkv3cBTOkc3o4qNOptJtYDHdPEKnw87OeIJFJkA_vDctsjxyckuv0s/s320/tipos+de+huesos.gif)
4.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLuVT7cwoLI-DPUmjWx33YA3yJwUyjDDnFxcbVQH7AfU4To44YIWbPy1A4xS0wjdA266oeUK_IG3QV_SKJ_HhR7Xk_WfVZXc6P_KbBEGeyio82P4DDOTVswk5492kg2COSx8TeROV8Tow/s320/Esqueleto+2.png)
7.- COMO SE UNEN LOS HUESOS (ARTICULACIONES)
Una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos huesos próximos.
Las funciones más importantes de las articulaciones son:
- Constituir puntos de unión del esqueleto.
- Producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones dependiendo de su movilidad:
- Sinartrosis (no móvil),
- Sínfisis (con movimiento monoaxial)
- Diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
Las articulaciones con movilidad (diartrosis) tiene diversos tipos:
- Esfera-cavidad, la cadera y el hombro, que permiten movimientos libres en todas las direcciones.
- En bisagra, los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano.
- En pivote, que permiten sólo la rotación, son características de las dos primeras vértebras; es además la articulación que hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro.
- Deslizantes, donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcn7KncT8h56SQKMmAVqMdU6EGzNmKHzCBX9vosPo65gKysh8tAZmC8pegJ3GrV7w1P5vA0Dvvf3u4xvx2Dv7wQOGcWs5atmklwdmN6d22kZGvmN5SEVCj3wLrP363fTIYusc8j50ILzI/s320/Articulaciones.gif)
8.- ENLACES DE INTERÉS
No hay comentarios:
Publicar un comentario